Yɛlɛma Automatique
Ɲɛɛ̀fɔlɔkan
“Kalandriyatigɛ” ye العلم ye min b’an kunbɛn an ka jɛɲɔgɔn minnu bɛ mɔgɔw, n’aw kɛnɛya, ani fɛn bɛɛ la. العلم in sababu fɛ, an bɛ hakili ka baara dɔn, sabu hakili ye dɔnniya taamasiyɛn ye, waajibiyalen don an k’o taamasiyɛn mara, min ye n’ yɛrɛ ka hakili ɲɛnajɛ jɔnjɔn ye.
Gafew kɔnɔ, an bɛ kalan min kɛcogo bɛ sɔrɔ ɲininkali, jɛɲɔgɔnkunnafoni, faamuyali, ani miiri sababu fɛ.
A bɛ an dɔnniya di cogo min na an ka hakili hakiliya ɲɛ, waati bɛɛ la, sababu saba dɔrɔn fɛ: tɔgɔ, fɛn, ani yɔrɔ; hakili bɛ sɔrɔ ɲɛmɔgɔya fɛ, o la, a bɛ waajibiya a ka ɲɛmɔgɔya don minnu bɛ kalan walisa a ka sɛbɛn hakili kɔnɔ. Hakili bɛ ɲɛ ka taama alkimiyɛnna tigɛ min bɛ tɛmɛ, min bɛna dɔnniya sɔrɔ kalanden minnu ka ɲɛmɔgɔya bɛ ɲɛ ka bɔɲɛ.
Tɔgɔw fɛ, kalan bɛ daminɛ san 6, walima waati min na a bɛ caya ko u bɛ hakilitɛmɛ sɔrɔ; dɔgɔtɔrɔw fɛ, jɛɲɔgɔnkunnafoni daminɛni bɛ kɛ ka bɔ gestación kɔnɔ; Gnósticos fɛ, ka bɔ ɲɔgɔn fɛ, o kɔrɔ, ka tɛmɛ taaminɛ kan.
Kalan min bɛna ɲɛ, o bɛna fɛnw fila fara ɲɔgɔn kan: kelen bɛna kɛ bangebaw fɛ ani a tɔ bɛna kɛ karamɔgɔw fɛ. Kalandenw bɛna kɛ dɔnniya Ala ka dɔnniya kɔnɔ walisa u ka kalan ka kɛ bangebaw ani bamuso ye. Musow fɛ min bɛ ɲini ye hɛɛrɛ ani ɲɛmɔgɔya ye, o la, denbange musow bɛ ɲɛ ka bɔ ka bɔ bangebaga fɛ tuma min na denbange, sabu u bɛ a filɛ ko a ka gɛlɛn kosɛbɛ ani a ka fanga; denbange bɛ ɲini kanuya, lasiri, ani miimosw, o la, denbange bɛ ɲɛ ka bɔ ka bɔ bamuso fɛ ɲɛmɔgɔya sababu fɛ. A daminɛni kɔfɛ, tuma min na u ka hakili bɛ bɔ a la, musow bɛ ɲini ɲɛnajɛ ɲuman walima cɛ min bɛ u kanu, tuma min na a ye min ka kan ka kanuya di, ani, barima bɛ ɲini musow minnu ye fɛnw sɔrɔ walisa u ka ɲɛnɛ walima minnu ye baara ɲuman kɛ; tɔw fɛ, u ka ɲɛtaa ani u ka fɛnw bɛ ɲɛ ka bɔ u ka hakili la.
A bɛ mugu yɛlɛma walisa a ka gafe filɛ, gafe kelen-kelen bɛ ɲininkaliw caman sɔrɔ, min yɛrɛ ka gafe sɛbɛnnen ka kalandenw k’u kalan hakili kɔnɔ, hakili gbɛlɛn min bɛ dɔnniya bila yɔrɔ min na jagɛlɛn minnu kalandenw bɛ kɛ ni o ye, kalan bɛɛ minnu bɛ kɛ sababu fɛ walisa u ka ɲɛnɛ sɔrɔ u ka kalan tiɲɛ tuma min na, nka u tɛ fɛn dɔ dɔn ɲɛnɛ min na u bɛna ɲɛnɛ, u bɛ don a kɔnɔ kɔlɔnkɔlɔn, u ma kalan fɛn dɔ walisa u ka mara ɲɛ ka bɔ ɲɛnɛ kɔnɔ, kalan in bɛ kɛ malandrines fɛ u ka yɔrɔ yɛrɛmahɔrɔnna kɔnɔ.
Waajibiyalen don ko denbange ka faamu ko simiente min bɛ mɔgɔyali mara, o ye sababu ye min ka ɲɛ kosɛbɛ mɔgɔ ka ɲɛnɛ fɛ (fɛn), o ye duba ye, o la, a ka mara gɛlɛn bɛna a yɛrɛ ka mara tiɲɛ. Egilisi Katolikaw ka sagonw kɔnɔ, u bɛ sagrario mara ni kun kanuya ye i n’a fɔ Cristo ka fɔlɔnfɛn, o fɔlɔnfɛn sago; a jɔlen ye trigo ka simiente fɛ. Alta vivo kɔnɔ, walima an ka fɔlɔnfɛn na, an ka simiente bɛ to puesto kɔnɔ i n’a fɔ sagrada hostia de la cristiandad min bɛ Cristo Histórico tɛmɛ; an ka simiente kɔnɔ, an bɛ Cristo mara sustancia kɔnɔ minnu bɛ Cristo vivo tɛmɛ min bɛ ɲɛ ani palpita an ka simiente kɔnɔ.
Ni kun kanuya ye, an bɛ a filɛ ko agrónomos minnu ka ɲɛtaa bɛ fɔlɔnfɛnw dɔn minnu bɛ mɔgɔw ka baara kɛ, u bɛ kalan di campesinos ma walisa u ka hɛɛrɛ sɔrɔ similla minnu bɛ tiɲɛ fangaw kɔnɔ, an bɛ a filɛ ko u ye simientes ka qualité ɲɛ walisa u ka cosechas ɲuman mara, u bɛ cereales ka existencias mara silos caman kɔnɔ, walisa simillas kana tiɲɛ minnu bɛ baara kɛ ni kun kanuya ye. An bɛ a filɛ cogo min na veterinarios, minnu ka mara bɛ bɔɲɛ mɔgɔ ka ɲɛnɛ kan, u ye reproductores walima sementales mara minnu ka costo ka bonya si veces mayor al producto dé la carne kan, min bɛ jira ko a ye simiente minnu bɛ mara, o ye motivo ye min ye o costo bonya. Sólo la medicina oficial, min ka kunkanbaarakan bɛ mɔgɔ fɛnw kɔrɔ, fɛn dɔ tɛ an fɔ simiente ɲɛtaa kan; an bɛ a lamenta positivamente o demora ani an bɛ an ka lecteurs dɔnniya di ko simiente mɔgɔya ka fɛɛrɛ ka gɛlɛn kosɛbɛ ka ɲɛ, medianté el uso permanente de tres alimentos básicos: por medio de lo que pensamos, lo que respiramos y lo que comemos. Ni an bɛ pensamos dɔrɔn vaguedades kɔnɔ, cosas insulsas kɔnɔ, sin importancia así será la simiente que producimos porque el pensamiento es determinante para dicha producción. Denbange min bɛ kalan kɛ bɛ difiere del que no recibe educación en aspecto y presencia, hay cambio en la personalidad; El hecho de respirar cervezas digeridas en los bares y cantinas, determina sobré la vida de los parroquianos que frecuentan esos lugares: Las gentes que se alimentan de pasteles, cerdo, cerveza, picantes, alcohol y alimentos afrodisíacos, viven una vida pasionaria que los conduce a la fornicación.
Todo animal fornicario es hediondo: burros, cerdos, cabros y hasta las aves de corral a pesar de ser aves, como lo es el gallo casero. Fácilmente se puede apreciar la diferencia que existe entre los fornicarios y los que el hombre hace castos a la fuerza para explotarlos, obsérvese las gónadas del caballo de carrera a la de los caballos de carga, entre los toros de lidia y los sementales que a diario salen por la prensa, el berraco o cerdo semental, aún en animales pequeños como la rata que es tremendamente pasionario y siempre su aspecto es repugnante, igual cosa pasa en el varón fornicario que cubre su pestilencia con desodorantes y perfumes. Cuando el hombre se hace casto, puro y santo, en pensamiento, palabra y obra, recupera la infancia perdida, se embellece en cuerpo y alma y su cuerpo no transpira fetidez.
¿Cómo se logra la educación pre-natal? Esto sucede entre parejas que siguen la castidad, es decir, que no pierden jamás su simiente en la displicencia y el placer efímero, así: Los esposos quieren brindarle cuerpo a un nuevo ser, se ponen de acuerdo y piden al Cielo sean guiados para el acontecimiento de la fecundación, luego en actitud permanente de amor conviven alegres y festivos, aprovechan la época en que la naturaleza es más pródiga, tal como lo hacen los campesinos para sembrar, usan el proceso de la transmutación alquímica juntándose como marido y mujer, lo cual permite la escapada de un espermatozoide fuerte y vigoroso, mejorado por las practicas antes conocidas y se logra por este medio el acontecimiento de la divina concepción, una vez que la mujer perciba que está embarazada, se aparta del varón, es decir, la vida conyugal termina, esto lo debe hacer fácilmente el varón casto porque está llenó de gracia y poder sobrehumanos, por todos los medios le hace grata la vida a su esposa para que ella no recurra a la molestia ni cosas parecidas porque todo ello repercute sobre el feto que se está gestando, si esto causa daño que no será el ayuntamiento que en forma libidinosa practican las gentes que no han recibido nunca un consejo en este sentido? Lo cual da motivos para que muchos niños sientan pasiones terribles desde temprana edad y ruboricen a sus madres en forma escandalosa.
La madre sabe que está dándole vida a un nuevo ser el cual guarda en su Templo Vivo, como una joya preciosa, dándole con sus oraciones y pensamientos bellas formas que enaltecerán a la nueva criatura, luego viene el acontecimiento del nacimiento sin dolor; en forma sencilla y natural para gloria de sus padres. La pareja guarda una dieta que generalmente es de cuarenta días hasta que vuelva a su puesto la matriz que sirvió de cuna al nuevo ser, sabe el varón que a la mujer que cría al hijo debe mimarla y contemplarla, con caricias sanas pues cualquier forma pasionaria violenta repercute en los senos de la madre y traen obstrucciones en los canales por donde fluye el precioso líquido que le dará vida, al hijo de sus entrañas, la mujer que quiera poner en práctica esta enseñanza observará que desaparece la vergüenza de tener que operar los senos por permanentes obstrucciones. Donde hay castidad hay amor y obediencia, los hijos se levantan en forma natural y todo mal desaparece, así comienza esta educación fundamental para la preparación de la personalidad del nuevo ser que ya irá al colegio capacitado para seguir la educación que le permitirá convivir y más tarde ganarse por sí sólo el pan de cada día.
En los primeros 7 años forma el niño su propia personalidad de manera que son tan importantes como los meses de la gestación y lo que se espera de un ser traído en semejantes condiciones es algo que ni siquiera sospechan los humanos. La inteligencia es un atributo del Ser, tenemos que conocer al Ser.
El Yo no puede conocer la Verdad porque la Verdad no pertenece al tiempo y el Yo sí.
El miedo y el temor dañan la libre iniciativa. La iniciativa es creadora, el temor es destructivo.
Analizando todo y meditando, despertamos la conciencia dormida.
La verdad es lo desconocido de instante en instante, ella nada tiene que ver con lo que uno crea o no crea; la verdad es cuestión de experimentar, vivenciar, comprender.
JULIO MEDINA VIZCAÍNO S. S. S.